311 research outputs found

    Reparación a víctimas del conflicto armado en Colombia. Una mirada desde la implementación de políticas públicas

    Get PDF
    The objective of the research was to analyze the implementation of the public policy of the Colombian State for reparation to victims of the armed conflict in the Department of Córdoba. In this sense, a socio-legal documentary investigation was developed through the interpretative paradigm and qualitative methodology. The study units are the official documents that account for the registration and monitoring of the public policy of reparation for victims to identify the measures applied in the Department of Córdoba. The results made it possible to identify the measures related to land restitution, housing restitution, housing subsidy compensation, administrative compensation, employment and income generation, credits and liabilities, satisfaction measures, and guarantees of non-repetition in the Municipality. Hunting. Regarding its implementation, there is a greater trend towards reparation in land restitution measures; The compensation measures continue to present the difficulty of assigning amounts proportional and consistent with the victimizing act, for which reason their application and registration present weaknesses in the recognition and visibility of the scope. Finally, it is considered that reparation measures for victims need to continue to be accompanied by public security and protection policies, to restore the confidence of victims in the State, and new mechanisms for restitution, justice and peace that manage to mitigate the negative individual and collective impact, moreover, reflected in a Colombian society that has become increasingly accustomed to territorial uprootingLa investigación tuvo como objetivo analizar la implementación de la política pública del Estado colombiano para la reparación a víctimas del conflicto armado en el Departamento de Córdoba. En este sentido se desarrolló, mediante el paradigma interpretativo y metodología cualitativa, una investigación sociojurídica de carácter documental. Las unidades de estudio son los documentos oficiales que dan cuenta del registro y seguimiento de la política pública de reparación a víctimas para identificar las medidas aplicadas en el Departamento de Córdoba. Los resultados permitieron identificar las medidas referidas a la restitución de tierra, restitución de vivienda, indemnización por subsidio de vivienda, indemnización por vía administrativa, empleo y generación de ingresos, créditos y pasivos, medidas de satisfacción, y garantías de no repetición en el Municipio Montería. En cuanto a su implementación, existe mayor tendencia de reparación en las medidas de restitución de tierras; las medidas de indemnización siguen presentando la dificultad de la asignación de los montos proporcionales y coherentes con el hecho victimizante, por lo cual su aplicación y registro presenta debilidades en el reconocimiento y visibilidad del alcance. Finalmente, se considera que las medidas de reparación a víctimas, necesitan seguir siendo acompañadas por políticas públicas de seguridad y protección, de restablecimiento de la confianza de las víctimas en el Estado, y de nuevos mecanismos de restitución, justicia y paz que logre atenuar el impacto negativo individual y colectivo por demás reflejado en una sociedad colombiana que se ha ido habituando cada vez más, al desarraigo territoria

    Hacia una formación con calidad y pertinencia

    Get PDF
    Plan Tecnológico 2020-2023 del Centro de Comercio, Industria y Turismo de Córdoba que se compone de tres fases; iniciando con la fase de análisis y diagnóstico estratégico, donde se examina interna y externamente el Centro, se aplican herramientas para efectuar vigilancia tecnológica identificando las tecnologías medulares y se efectúa una vigilancia competitiva para determinar la capacidad de acción y competitividad frente a sus pares locales, nacionales e internacionales. En la segunda fase, se construye el mapa de trayectoria tecnológica sobre las líneas modulares y se identifican las variables estratégicas a través del uso de métodos prospectivos como lo son la matriz IGO y el análisis morfológico. Seguidamente, la fase tres, reúne el direccionamiento estratégico donde se incluyen los proyectos e iniciativas en I+D+i, las alianzas estratégicas y posibles nuevas ofertas de formación en concordancia con perfiles ocupacionales emergentes.Fase 1. Análisis y diagnóstico estratégico -- Análisis externo del Centro de formación -- Análisis interno del Centro de formación -- Cruce DOFA -- Vigilancia Científico- tecnológica -- Vigilancia competitiva -- Fase 2. Formulación estratégica -- Mapa de trayectoria tecnológica -- Construcción y formulación de escenarios -- Fase 3. Recomendaciones estratégicas -- Proyectos estratégicos de I+D+I -- Alianzas estratégicas -- Oferta de formación pertinentena201 página

    Estudio de viabilidad económica de la masificación de internet en los departamentos de Córdoba y Sucre.

    Get PDF
    El Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones desarrollan una política pública para facilitar el acceso al servicio de conectividad de la población en condiciones de mayor marginalidad económica y social. Para avanzar en esta política, MINTIC, implementó el proyecto de masificación del servicio de internet Conexiones Digitales II, hoy Última Milla, en varios departamentos, seleccionando como contratista para ejecutar este proyecto en los departamentos de Córdoba y Sucre a la Corporación Politécnica Nacional de Colombia, mediante la modalidad de contrato de cuentas en participación, subsidiando el servicio durante 15 meses. El nivel de subsidio de estas tarifas es distinto para cada sector siendo en promedio del 300%, por lo cual nuestra hipótesis de trabajo es la no sostenibilidad de esta estrategia de masificación con posterioridad a los 15 meses subsidiados, dada la baja capacidad de pago de este sector social, por lo cual se hace necesaria la confluencia de servicios asociados que apalanquen el costo de la conectividad, habida cuenta de la existencia de la infraestructura de redes instalada, que permite la prestación simultánea de otros servicios. Para mostrar la viabilidad técnica, financiera y organizacional de esta hipótesis de sostenibilidad de la política pública de masificación de conectividad y dada su importancia estratégica en materia de inclusión social, económica y cultural, se realiza la presente investigación. Para estos efectos se indagaron opciones de servicios con demanda potencial por la comunidad, resultando que la televisión por cable y servicios educativos, podrían ser asociados al servicio de internet y constituir un paquete económicamente rentable para el operador y al alcance de este sector social.The Ministry of Information Technologies and Communications (MINTIC) develops a public policy to facilitate access to the connectivity service in populations of greater economic and social marginality. To advance this policy, MINTIC implemented the project of massification of digital connections II in several departments, choosing the Corporación Politécnica Nacional de Colombia as the contractor in the departments of Cordoba and Sucre, through the participation account contract modality, subsidizing the service for 15 months with subsidized fares. The level of subsidy for these fares is different for each sector, being an average of 300%, our working hypothesis is the non-sustainability of this massification strategy after the 15 subsidized months, given the low payment capacity of this social sector, due to which the confluence of associated services that leverage the cost of connectivity becomes necessary; taking into account the existence of the installed network infrastructure, which allows the simultaneous provision of other services. To show the technical, financial and organizational viability of this hypothesis regarding the sustainability of the massification of connectivity public policy and its strategic importance in terms of social, economic and cultural inclusion, the present investigation us carried out. For these purposes, service options with potential demand by the community were investigated, resulting in that cable television and educational services could be associated with the internet service and constitute an economically profitable package for the operator and withing the economic reach of this social secto

    Propuesta de un método de costeo del servicio de traslado en ambulancia

    Get PDF
    Hoy en día las exigencias al sector de servicios de traslados en ambulancias son cada vez mayores en cuanto a calidad, servicio y precio; así las tendencias actuales en el campo empresarial indican que contar con información de costos que permita conocer cuáles de sus servicios son rentables y cuáles no, las lleva a poseer una ventaja competitiva sobre aquellas que no la tienen, pues con dicha información la dirección puede tomar decisiones estratégicas y operativas en forma más acertada. Para que una empresa de traslados en ambulancia pueda determinar con precisión el costo y la rentabilidad de los servicios que ofrece, es indispensable conocer los costos de los insumos y recursos requeridos, las áreas relacionadas con ellos y las actividades que los involucran. Se pretende configurar una metodología que orientada hacia el sistema de costeo ABC sea aplicable en el servicio de traslados asistenciales básicos y medicalizados, de los cuales actualmente se desconoce su costo y por ende su rentabilidad. Es necesario complementariamente que la implementación de la metodología se realice integralmente y en el contexto de un proceso de planeación estratégica que incorpore en forma consistente una gestión administrativa, presupuestal y de costos enfocada por actividades

    Profesión jurídica : abogados y acceso a la tierra en Colombia

    Get PDF
    Este artículo busca comparar los abogados de derechos humanos que hacen parte de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y los abogados civilistas en Colombia, que se han especializado en la exigibilidad del derecho a la propiedad sobre la tierra. El objetivo de esta comparación es identificar el rol que han desempeñado estos abogados y las ONG en los procesos para acceder y formalizar la tierra. El artículo parte del supuesto de que evidenciar las prácticas y los servicios legales que prestan actores de la sociedad civil organizada y los abogados que responden a intereses particulares, permite develar la influencia que tienen estos actores en los cambios de las dinámicas de poder sobre la tenencia de tierra. Lo anterior debido a que, dependiendo de los marcos o enfoques que se les den a los procesos de exigibilidad sobre el derecho a la tierra, sea el derecho civil o los Derechos Humanos, se generan efectos diferentes. Los procesos de acceso a la tierra individuales encaminados por el derecho civil generan efectos menos distributivos, contrario a lo que sucede por vía de política pública o de Derechos Humanos. En ese sentido, la hipótesis que este trabajo sugiere es que, los procesos impulsados por abogados de derecho civil tienden a reforzar las estructuras inequitativas de la tenencia de la tierra; mientras que, los procesos anclados a los Derechos Humanos tienden a contrarrestar la inequidad de dicha tenencia. Este análisis permite comprender el uso de diferentes perspectivas y herramientas jurídicas en la protección del derecho de acceso a la tierra y sus efectos en Colombia; para el caso de los actores de la sociedad civil organizada, el uso del discurso del Derecho Internacional de los Derechos Humanos es prevalente mientras que, para los abogados con intereses particulares, el uso del derecho civil es la práctica dominante.This article seeks to compare human rights lawyers who are members of Non-Governmental Organizations (NGO) and property law (civil law) lawyers in Colombia, who have specialized on the enforceability land property. The objective of this comparison is to identify the role that these legal advisers and NGOs have played in the processes to access and formalize land tenure. The article assumes that evidencing the practices and legal services provided by organized civil-society stakeholders, as well as lawyers who respond to interests, reveal the influence of these actors in the changes of power dynamics on land tenure. Depending on the legal frameworks and approaches given to the enforceability processes on the right to land, either by property law or Human Rights, the outcomes are contradictory. On the one hand, the processes of access to the individual land conducted under property law generates fewer distributive results; on the other hand, accessing to land tenure through public policy or Human Rights standards lead to the contrary outcome, meaning more distributive effects. In this sense, the hypothesis suggested is that the practices promoted by property law lawyers tend to reinforce the unequal structures of land tenure; whereas, the procedures anchored to Human Rights Law tend to counteract the inequity in such tenure. The proposed analysis enables the understanding of the practice of diverse legal perspectives and tools in the protection of the access to land and its effects in Colombia. For organized civil society actors, the use of the discourse of International Human Rights law is prevalent, while for lawyers with particular and individual interests, resorting to property law is the dominant practice

    Construcción del índice de capacidad territorial para la coordinación nación territorio del sistema nacional de atención y reparación integral a las víctimas

    Get PDF
    En este trabajo se hace uso de un marco metodológico completo para desarrollar un índice que permita caracterizar y diferenciar a las entidades territoriales, con el objetivo de presentar una propuesta que contribuya a enriquecer los elementos conceptuales y los instrumentos cuantitativos de la política de atención y reparación a víctimas del conflicto. El marco metodológico parte de un desarrollo conceptual, conducente a la selección de variables cuantitativas y al tratamiento estadístico de los datos, que de una manera sencilla y objetiva permitan dar cuenta de la heterogeneidad de las entidades territoriales para atender las responsabilidades de la política de víctimas con la posibilidad de realizar comparaciones transversales y a lo largo del tiempo.Abstract This paper uses a comprehensive methodological framework to develop an index to characterize and differentiate local authorities, with the aim of presenting a proposal to help enrich the repair policy instruments of the victims of the conflict. The methodological framework start with a conceptual development, leading to the selection of quantitative variables and statistical processing of data, which in a simple and objective way allow accounting for the heterogeneity of local authorities to meet the responsibilities of victims law with the possibility of develop cross-sectional comparisons and over time.Maestrí

    Mujeres líderes de derechos humanos en el contexto del conflicto armado en el medio y alto sinú.

    Get PDF
    En Colombia los hechos de violencia, han causado a la población graves problemas con hondas repercusiones, que han dejado ver su impacto, no solo a nivel económico, sociopolítico y material, sino también psicológico. En este sentido, la violencia ha alcanzado en Colombia 8,553.416 de personas, de las cuales 357.655 son del departamento de Córdoba (RNI, 2020). Siendo las mujeres el sector poblacional que presenta grandes afectaciones, con alta vulnerabilidad frente al conflicto, estando estigmatizadas, violadas, excluidas, desplazadas, han perdido hijos, padres y esposos, quedando a discreción de quienes ejercen la autoridad. En este contexto, se pretende dar cuenta de la percepción de las mujeres líderes defensoras de derechos humanos víctimas del conflicto armado en el medio y alto Sinú del departamento de Córdoba. Territorio en el que confluyeron diversos grupos armados ilegales (en adelante GAI), en diferentes momentos de su historia, como el Ejército Popular de Liberación, EPL; Fuerzas armadas revolucionarias de Colombia, Farc; Autodefensas de Campesinas de Córdoba y Urabá, ACCU; Autodefensa Unidas de Colombia AUC y Bandas Criminales, BACRIN. La presencia de estos actores armados ha dejado a su paso una estela de violencia, que oscila alrededor de 182.219 mujeres víctimas del conflicto armado en esta región del departamento de Córdoba, donde también se ubica el Parque Natural Nudo del Paramillo. A partir de este trabajo que se compone de categorías de género y conflicto, se reconocen testimonios de la violencia en el departamento y visibiliza el rol de la mujer en la construcción de territorios, con el acercamiento a grupos de mujeres donde se destacan la voz de Yulieth Guzman , Darcy Garnauth , Porfiria Mena , Orlinda Dominico y Nancy OviedoRESUMEN ............................................................................................................................ 9ABSTRACT ........................................................................................................................ 10INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 111 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 151.1 Descripción del problema .................................................................................... 151.2 Antecedentes ......................................................................................................... 241.2.1 A nivel Internacional ..................................................................................... 241.2.2 A nivel Nacional ............................................................................................ 281.2.3 A nivel Local .................................................................................................. 391.3 Pregunta ................................................................................................................ 411.4 Justificación .......................................................................................................... 411.5 OBJETIVOS ......................................................................................................... 441.5.1 Objetivo general: .......................................................................................... 442 MARCO TEÓRICO ................................................................................................... 462.1 A propósito de la Percepción del conflicto ......................................................... 462.2 Categorías conceptuales ...................................................................................... 492.2.1 Sociología de la violencia .............................................................................. 492.2.2 Estudios de género y Conflicto .................................................................... 522.2.3 Mujeres, Memorias y liderazgos en Córdoba ............................................ 583 DISEÑO METODOLÓGICO .................................................................................... 633.1 Tipo de investigación ........................................................................................... 643.2 El Enfoque de investigación ................................................................................ 653.3 Método de investigación ...................................................................................... 663.4 Población y muestra ............................................................................................. 673.5 Técnicas e instrumentos ...................................................................................... 683.6 Validación del Instrumento ................................................................................. 694 ANÁLISIS DE RESULTADOS ................................................................................. 704.1 Objetivo # 1. Identificar las mujeres, los escenarios y los hechos victimízantes, de las líderes defensoras de derechos humanos en las subregiones del medio y alto Sinú del departamento de Córdoba. ................................................................................................704.1.1 Reconocimiento de las mujeres líderes defensoras de derechos humanos en las subregiones del medio y alto Sinú del departamento de Córdoba. .. 704.1.2 Características sociodemográficas de los escenarios de las víctimas ............. 744.1.3 Hechos Victimízantes. .................................................................................... 814.2 Objetivo #2 Describir el significado que le atribuyen las mujeres líderes defensoras de derechos humanos al concepto de víctima . ....... 1084.2.1 Reconstrucción de la percepción del conflicto armado en Córdoba. ........... 1084.3 Objetivo # 3 Caracterizar los liderazgos de las mujeres líderes defensoras de derechos humanos de las subregiones del medio y alto Sinú del departamento de Córdoba. ..... 1154.3.1 Características de los procesos organizativos de las mujeres líderes víctimas del conflicto armado, defensoras de derechos humanos en Córdoba...1155 CONCLUSIONES ................................................................... 1276 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................... 1307 ANEXOS ....................................................................................... 139LISTA DE TABLAS...........................................................................62LISTA DE FIGURAS ………………………………………………… 74MaestríaMagíster en Ciencias Sociale

    Apoyo al área de negocios verdes y producción más limpia de la corporación regional de los Valles del Sinú y San Jorge – CVS

    Get PDF
    En el presente trabajo de grado se hizo una compilación de las fichas de verificación de 130 Negocios verdes (NV) presentes en el departamento de Córdoba. Estas fichas de verificación fueron suministradas por la oficina de Negocios Verdes de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge. Metodológicamente, el trabajo se basó en tres etapas; las dos primeras fases (prediagnóstica y diagnostica) fueron utilizadas en la resolución del primer objetivo, el cual es la construcción de un diagnóstico socioambiental de los Negocios Verdes; de esta manera se daba paso a la etapa propositiva donde encajan el segundo y tercer objetivo; el segundo objetivo contempla la propuesta de fortalecimiento para los negocios verdes con menor calificación en los criterios ambientales, dicha propuesta basada en la batería de indicadores, y priorizados gracias a la matriz Vester; por último, se presenta un plan de acción mediante el cual se puede llevar a cabo el fortalecimiento, a través de la definición de actores, fuentes de financiación, marco normativo y momentos encajados en la herramienta PHVA, utilizada por el Ministerio de Ambiente. Dentro del primer resultado se obtuvieron datos con los cuales no contaba la corporación; datos como la cantidad general de empleados, así como su distribución etaria, sexual y escolaridad, además de esto, los municipios dentro del departamento con más negocios y cuales municipios no cuentan con negocios; en este mismo sentido se obtuvo datos del campesinado y víctimas de conflicto armado trabajando en estos negocios con su respectiva distribución sexual y por último madres cabeza de hogar. Por la parte ambiental, primeramente, se hizo un promedio del resultado de impacto ambiental positivo y posterior se hizo una relación de los productos principales de los negocios con las características biofísicas de las subregiones del departamento. En el segundo resultado se hizo un reconocimiento de los actores de orden público y privado que tienen pertinencia en los Negocios Verdes, siguiente a esto se presentaron 2 propuestas de fortalecimiento para los NV con una calificación baja de criterios ambientales. La primera propuesta contiene un lineamiento para cada criterio ambiental; mientras que la segunda propuesta solo contempla los tres criterios con menor calificación, apuntando hacia los negocios en etapa inicial o básica, es decir, a los negocios posiblemente con más dificultades. El último resultado, como ya se mencionó, fue la consolidación de las propuestas de fortalecimiento con actores específicos junto a posibles fuentes de financiación al igual que un soporte normativo para cada propuesta de fortalecimiento y de esta manera la creación de lineamientos para el mejoramiento de los negocios verdes departamentales.In this degree work, a compilation of the verification sheets of 130 Green Businesses (NV) present in the department of Córdoba was made. These verification sheets were provided by the Green Business Office of the Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge. Methodologically, the work was based on three stages; the first two phases (pre-diagnostic and diagnostic) were used in the resolution of the first objective, which is the construction of a socio-environmental diagnosis of the Green Businesses; in this way, the second and third objectives fit into the propositive stage; The second objective contemplates the strengthening proposal for the green businesses with lower qualification in the environmental criteria, such proposal based on the battery of indicators, and prioritized thanks to the Vester matrix; finally, an action plan is presented through which the strengthening can be carried out, through the definition of actors, financing sources, regulatory framework and moments embedded in the PHVA tool, used by the Ministry of the Environment. Within the first result, data was obtained that the corporation did not have; data such as the general number of employees, as well as their age, sex and schooling distribution, in addition to this, the municipalities within the department with more businesses and which municipalities do not have businesses; in this same sense, data was obtained on the peasantry and victims of the armed conflict working in these businesses with their respective sex distribution and finally mothers who are heads of households. For the environmental part, first, an average of the result of positive environmental impact was made and then a relation was made of the main products of the businesses with the biophysical characteristics of the sub-regions of the department. In the second result, a recognition was made of the public and private actors that have relevance in the Green Businesses, following this, 2 strengthening proposals were presented for the NBs with a low qualification of environmental criteria. The first proposal contains a guideline for each environmental criterion, while the second proposal only contemplates the three criteria with the lowest rating, targeting businesses in the initial or basic stage, i.e., businesses with possibly more difficulties. The last result, as already mentioned, was the consolidation of the strengthening proposals with specific actors together with possible sources of funding as well as a normative support for each strengthening proposal and thus the creation of guidelines for the improvement of departmental green businesses.PregradoAdministrador(a) AmbientalContenido RESUMEN....................................................................................................................................... 11 ABSTRACT. .................................................................................................................................... 12 1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................... 13 2. JUSTIFICACIÓN. .................................................................................................................. 15 3. OBJETIVOS............................................................................................................................ 17 3.1. Objetivo General. .............................................................................................................. 17 3.2. Objetivos Específicos........................................................................................................ 17 4. MARCO TEÓRICO Y ANTECEDENTES. ......................................................................... 18 4.1. Negocios Verdes: categorías, sector, subsector y criterios (Ambientales)........................ 21 4.1.1 Categorías.................................................................................................................. 21 4.1.2 Sectores. .................................................................................................................... 21 4.1.3 Subsectores................................................................................................................ 23 4.1.4 Criterios..................................................................................................................... 24 5. METODOLOGÍA. .................................................................................................................. 26 5.1. Metodología primer objetivo específico............................................................................ 26 5.2. Metodología segundo objetivo específico......................................................................... 27 5.3. Metodología tercer objetivo específico. ............................................................................ 29 6. Descripción área de estudio.................................................................................................... 30 7. RESULTADOS Y ANÁLISIS. ............................................................................................... 32 7.1. Diagnostico socioambiental de los Negocios Verdes........................................................ 32 7.2. Propuesta de fortalecimiento y consolidación para los Negocios Verdes......................... 42 7.2.1 Segunda propuesta de fortalecimiento. ..................................................................... 51 7.3. Plan de acción para la implementación de propuesta de fortalecimiento y consolidación para los Negocios Verdes.............................................................................................................. 58 8. CONCLUSIONES................................................................................................................. 100 9. RECOMENDACIONES....................................................................................................... 102 10. REFERENCIAS. ................................................................................................................... 103 11. ANEXOS. ............................................................................................................................... 10

    Migración Internacional: Voces del Sur

    Get PDF
    Este libro busca proyectar la preocupación sobre la migración internacional en América Latina y levantar la voz desde el sur contra la edificación de muros tangibles e intangibles que los países desarrollados han construido en años recientes en relación con los procesos migratorios a nivel internacional. Existe un consenso entre instituciones académicas y gubernamentales sobre la masificación de la migración internacional entre los países de todo el continente americano a partir de la década de 1990, esta ha alcanzado magnitudes y modalidades que implican importantes transiciones en su dinámica y composición a principios de este siglo. Para hablar de la migración internacional en el contexto actual es indispensable reconocer que la migración es parte del engranaje del sistema neoliberal y que su lectura requiere considerar sus múltiples dimensiones y formas, por lo cual es importante abordar su estudio desde diferentes perspectivas que den cabida a la crítica y al consenso de la metodología para su estudio. Esta postura crítica frente al fenómeno migratorio hará posible identificar las asimetrías del desarrollo y la migración internacional en el contexto de la globalización y la crisis económica, a partir de tópicos como las remesas, las políticas migratorias, los tratados comerciales vinculados con la migración, el mercado de trabajo y el capital humano, el voto desde el extranjero y los derechos humanos, entre otros. Otros temas vinculados con los procesos migratorios que es preciso reconocer al darle voz a los actores desde el sur son la migración y las fronteras nacionales, el Estado nación, el grupo étnico, la ciudad portal, la teoría de la localidad, las ciudades globales, la polarización y los factores históricos que atraen la migración

    Las voces de la comunidad afrocolombiana en la construcción e implementación de los Planes Integrales de Reparación Colectiva por parte del Estado colombiano. Caso: Comunidad del municipio de Buenos Aires (Cauca - Colombia)

    Get PDF
    Las víctimas del conflicto armado requieren de planes de reparación efectivos e integrales que den lugar a que la víctima deje atrás el pasado violento que los grupos armados legales e ilegales desarrollaron en su territorio. Viendo la importancia que tienen los planes de reparación de víctimas a manera individual o colectiva, esta investigación documentó uno de los casos tomados en el plan piloto de reparación colectiva del 2006 al 2011 por la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación: la comunidad del municipio de Buenos Aires del departamento del Cauca y realizó un análisis al estado actual de la reparación en el marco de la 1448 de 2011 y su decreto ley 4635 al interior de la comunidad de Buenos Aires. Esta comunidad tiene como particularidad que no terminó su plan piloto de reparación colectiva, por tal razón, la unidad de análisis de esta investigación es el daño colectivo, la reparación colectiva, el sujeto colectivo y la participación ciudadana dentro de la construcción de un Plan Integral de Reparación Colectiva. En este estudio, a través de métodos de investigación cualitativa de corte inductivo / deductivo, se visibilizarán las voces de las comunidades afrodescendientes que habitan el municipio de Buenos Aires para identificar el trabajo que ha tenido el Estado colombiano en la formulación e implementación de estos planes.The victims of the armed conflict require effective and comprehensive reparation plans that result that the victims leave behind the violent past that legal and illegal armed groups developed in their territory. Seeing the importance of victims' compensation plans individually or collectively, this investigation documented one of the cases taken in the pilot scheme of collective reparation from 2006 to 2011 by the National Commission of Reparation and Reconciliation: the community of the Buenos Aires municipality in the department of Cauca. This community has as a particularity that it has not finished its pilot plan of collective reparation, for this reason, the unit of analysis of this investigation is the collective damage, the collective reparation, the collective subject and the citizen participation within the construction of an Integral Plan of Collective Repair. In this study, through qualitative research methods of inductive / deductive cut, the voices of the Afro-descendant communities that inhabit the municipality of Buenos Aires will be made visible to identify the work that the Colombian State has had in the formulation and implementation of these plans.MaestríaInvestigación cualitativa de corte inductivo/deductivoSociología política y del conflict
    corecore